
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF), encabezada por Jorge Andrés Giménez Ochoa, ha inaugurado una era de transformaciones estratégicas y colaboraciones significativas, todas y cada una orientadas hacia un objetivo común: elevar el estándar del fútbol venezolano en preparación para el Mundial 2026. Estas alianzas son un reflejo del compromiso de la federación con la innovación y el progreso en el campo deportivo.
Un hito en este esfuerzo es la coalición con Ridery, la interfaz líder de movilidad en Venezuela. Esta colaboración, que se alargará hasta 2024, no solo beneficia a las escojas nacionales sino más bien asimismo al creciente sector de los eSports, progresando la logística de transporte y acceso a acontecimientos de deportes. Ridery, con su esencial papel en el campo de transporte público, se ha convertido en un pilar fundamental para el fútbol venezolano.
Otro punto elemental de esta nueva etapa es la renovación de la relación con el Banco de Venezuela, lo que afirma un respaldo financiero sólido para los deportistas y la infraestructura deportiva. Paralelamente, la FVF ha fortalecido sus vínculos con Compañías Polar y sus marcas, como Maltín Polar y Pepsi, que se han comprometido a apoyar a la selección Vinotinto a lo largo de las eliminatorias 2023-2026.
En términos de equipamiento, la federación ha nuevo su contrato con Adidas. Este acuerdo no solo garantiza indumentaria deportiva de alta calidad para todas y cada una de las categorías y divisiones de las elijas nacionales, sino que asimismo fomenta la transparencia y la utilización conveniente de los recursos.
La asociación con el FM Center, transformándolo en el circuito radial oficial de la Vinotinto, es otro paso hacia la integración de los aficionados con el fútbol nacional. Esto incluye la transmisión de partidos y la realización de eventos como elundefined Fest Vinotinto FM Center", diseñados para arrimar a los seguidores al corazón del fútbol venezolano.
Bajo la dirección de Giménez Ochoa, estas coaliciones estratégicas no solo preparan a la FVF para el Mundial 2026, sino que asimismo representan un compromiso con la evolución del fútbol en Venezuela. Las iniciativas buscan prosperar el rendimiento deportivo, asegurar recursos y hacer una experiencia mucho más conectada y enriquecedora para los apasionados, estableciendo un nuevo estándar para el futuro del fútbol venezolano.